Blasones de Valencia de Alcántara
Pedro Cordero Alvarado. ISBN 84-607-3682-2; Valencia de Alcántara, 2002; 232 pp.
Editada por el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara y avalada por el Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de Extremadura, esta obra, que fue escrita por Pedro Cordero hace más de diez años, ha visto ahora la luz, merced al patrocinio del consistorio valentino que, por diversas vicisitudes, no pudo publicarla en su momento. El autor, con una sistemática que ya en él es canónica, examina el monumento en el que se encuentra cada uno de los 102 blasones que enumera, hace un estudio heráldico de éstos, mediante su inventario, descripción y filiación, y ofrece un esbozo genealógico del linaje al que pertenecieron. Con este nuevo libro, el infatigable Pedro Cordero Alvarado, Numerario de esta Real Academia Matritense y del Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de Extremadura, sigue dando a conocer el riquísimo acervo heráldico de su región natal, prácticamente ignorado antes de que tomara a su cargo esta encomiable y meritoria labor de inventariar y filiar con criterios científicos las piedras armeras extremeñas. Hay que destacar que los datos heráldicos que ofrece en este libro Pedro Cordero han servido para que el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, en una loable iniciativa digna de imitación, exponga en cada monumento con un discreto y expresivo rótulo la descripción del escudo que en él se manifiesta, así como el linaje al que perteneció.
Francisco de Paula de Arróspide y Zubiaurre, XVII Conde de la Revilla. Recuerdos de mi vida
Esta obra autobiográfica del Conde de la Revilla es un paseo por la vida en España durante una gran parte del siglo XX, contado con sencillez y naturalidad por un aristócrata nacido en un palacio durante la dictadura del General Primo de Rivera. Huérfano de padre, con tan solo diez años de edad, narra los últimos años de la Monarquía de Alfonso XIII, los terribles años de la Guerra Civil, la pobreza española durante la postguerra, el despegue industrial y finalmente la llegada de la Monarquía democrática. Una vida con grandes cambios, pero en la que pudo contar con muchos amigos y con una familia muy agradecida a sus muchos valores y a su ejemplo.
Precio: 20€
Mª Dolores Duque de Estrada y Fernando de Alós, Los Brizuela, Condes de Fuenrubia y familias enlazadas
Nuestra compañera Mª Dolores Duque de Estrada publica ahora este trabajo iniciado en vida de su difunto marido, el recordado Fernando de Alós y Merry del Val, trabajo culminado por ella, gracias a la colaboración del Conde de los Acevedos, y al patrocinio del actual Conde de Fuenrubia. Tras un acertado prólogo del genealogista argentino Walter d'Aloia, la obra desarrolla la historia genealógica de esta familia burgalesa, los Brizuela, que en 1691 recibió de la Corona, en premio de sus largos servicios, el título condal de Fuenrubia, recaído más tarde en la casa marquesal de Cerralbo. Los autores desarrollan después otras ramas del linaje, así como otras familias enlazadas: Aguilera, Guzmán, Pascual de Povil, Pardo de Donlebún, Santiago de Perales, Contreras (casa de Alcudia), Vargas, Moctezuma, Pacheco (casa de Cerralbo), Galarza, Suárez de Toledo, Gudiel, Gaytán (casa de la Oliva), Godoy, Chaves, Revenga, Osorio de Guadalfajara, Jalón, Maluenda, Ribero y Espinosa. La obra concluye con un capítulo dedicado a fuentes y bibliografía y un exhaustivo índice onomástico. Un trabajo, en resumen, modélico en su género.
Págs: 277- Precio: 25€
Jose María de Francisco Olmos, Los Miembros del Consejo de Hacienda (1722-1838) y Organismos Económico-Monetarios
En este trabajo prosopográfico se pretende ofrecer un listado completo de los integrantes de los organismos de la Hacienda pública durante el Antiguo Régimen, tales como la Secretaría de Hacienda, el Consejo de Hacienda, el Tribunal Mayor de Cuentas, la Junta de Comercio y Moneda, la Junta de la Única Contribución, o la dirección del Banco Nacional de San Carlos (luego de San Fernando), ordenados por años a través de diversas fuentes, siendo la principal la Guía de Forasteros (que se publicaba desde 1722). Se incluyen los miembros honorarios de estos organismos (y a los ausentes de la Corte por diversos motivos), así como los integrantes de otras instituciones (por ejemplo el Consejo y Cámara de Castilla) presentes en ellos, además se hace una referencia a los miembros del Consejo de Hacienda desde 1665 (para entender los inicios de la época borbónica) y a los Presidentes de dicho Consejo desde 1579. En el apéndice se ofrecen datos sobre el valor de las monedas en la época, tanto dentro como fuera de España, la legislación vigente, y un listado de títulos nobiliarios de las personas que pertenecieron a estos organismos.
Págs: 439- Precio: 10€
José María de Francisco Olmos y Feliciano Novoa Portela. Historia y evolución del Sello de Plomo. La colección sigilográfica del Museo Cerralbo (Prólogo de Faustino Menéndez Pidal de Navascués)
En este libro se hace una revisión de la historia del sello de plomo, empezando por el origen de su nombre (bula), para luego detallar su evolución en el Imperio Bizantino y su expansión a Occidente, en especial en la cancillería pontificia, donde alcanzó gran desarrollo. A continuación se detalla la historia del uso, legislación y evolución tipológica de estos sellos en los reinos hispánicos, desde el siglo XII hasta el siglo XIX. Seguidamente aparece la catalogación de los sellos del Museo Cerralbo y dos artículos sobre los análisis metalográficos y la conservación de los mismos, para terminar con un apéndice documental y la bibliografía. Madrid, 2008, ISBN: 978-84-888-33-04-4. Edita la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con Fundación Museo Cerralbo, Museo Cerralbo, Ministerio de Cultura, Dirección General de Museos Estatales y Universidad Complutense.
Págs: 215 - Precio: 40 €
Jerónimo Gascón de Torquemada. Gaçeta y nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante.
Con prólogo y estudio del Marqués de la Floresta, este volumen de 460 páginas nos narra, día a día, la vida en la Corte de Madrid durante los primeros años del siglo XVII (1600-1649), gracias a la pluma de Jerónimo Gascón de Torquemada, secretario de los reyes Felipe III y Felipe IV. El interés de sus datos es enorme ya que arrojan nueva luz sobre aspectos poco conocidos de ambos reinados, especialmente para mejor conocer la organización política, administrativa e institucional de la Monarquía, su aparato de gobierno y la cantidad ingente de datos de nacimientos, bodas y defunciones de numerosos personajes de la Corte. El libro va acompañado por un completo índice onomástico y toponímico, con el cual la utilidad de la obra es de primera magnitud.
Págs: 460 - Precio: 21,08€
Jaime de Salazar Acha. Estudio Histórico sobre una familia extremeña: Los Sánchez Arjona.
Obra galardonada con el Premio Arias Montano de Investigación 1996, de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes. Estudia los orígenes y desarrollo de esta prolífica familia extremeña, brindándonos como resultado un verdadero nobiliario de la baja Extremadura por la abundancia de datos sobre los principales linajes de la provincia de Badajoz. Partiendo del antepasado conocido más antiguo, a fines del siglo XV, el autor va desarrollando las distintas ramas familiares hasta el momento presente, tanto por las líneas agnaticias como por las derivadas de mujer, lo que ocasiona que no haya familia de la actual nobleza de la región que no tenga su tratamiento y desarrollo: Velasco, Jaraquemada, Vargas Zúñiga, Montero de Espinosa, López de Ayala, Cabeza de Vaca, Gutiérrez de la Barreda, Maraver, Liaño, Boza de Chaves, Parreño de Castilla, Pérez de Guzmán, Solís, Ceballos Zúñiga, Tinoco de Castilla, Messía de Monroy, Gragera, Porres de Silva, Rico, Tovar, etc.
Págs: 678 - Precio: 50€
Estudios Genealógicos y heráldicos 1
Faustino Menéndez Pidal de Navascués: “La bella insegna. Una leyenda heráldica en la Divina Comedia”. Págs. 7-18. Jaime de Salazar Acha: “Una familia de la alta edad media: Los Vela y su realidad histórica”. págs. 19-64 (con árboles genealógicos e índice onomástico). José Miguel Lodo de Mayoralgo: “Los Blázquez de Cáceres, los Mayoralgos y los Ovandos: Estudio crítico sobre su origen y genealogía. (Siglos XIII al XV)”. Págs. 65-168 (con árbol genealógico, apéndice documental e índice onomástico y toponímico). David E. Masnata y de Quesada, 6º Marqués de Santa Ana y Santa María: “La Casa Real de la Cerda. Precisiones, rectificaciones y ampliaciones”. Págs. 169-230 (con árboles genealógicos e índice onomástico). Alfonso de Figueroa y Melgar, Duque de Tovar: “Historia genealógica de la Casa de Basabe y sus enlazados”; págs. 231-298 (con árboles genealógicos) Asociación de Estudios Genealógicos y Heráldicos; Madrid, 1985. I.S.B.N. 84-398-3591-4
Págs: 302 - Precio: 18.70 €
Ernesto Fernández-Xesta. Un magnate catalán en la corte de Alfonso VII
Interesante aportación para el conocimiento de linajes y personalidades componentes de la Corte y de la alta nobleza durante el reinado de Alfonso VII; es un importante trabajo de investigación en torno a la figura del Conde Ponce de Cabrera, Mayordomo Mayor del Emperador, cuya figura llena por su importancia política toda la primera mitad del siglo XII. Originario de Cataluña, pero establecido en León a principios del referido siglo, dio lugar con su descendencia al gran linaje de Ponce de León. Analiza el autor las fuentes documentales y narrativas, ofreciéndonos una panorámica completísima de los orígenes y del entorno familiar del magnate leonés, así como sus datos biográficos, sin olvidar sus propiedades territoriales.
Págs: - Precio: 16,27€
Índices de los cincuenta primeros números del Boletín de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía
Desde su aparición en noviembre de 1991, el Boletín de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, publicado trimestralmente, ha informado puntualmente de la actividad de la Real Academia y de todo tipo de cuestiones relacionadas con las ciencias que cultiva. Ahora, el Numerario don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez ha llevado a cabo la sistematización de toda la información vertida en los boletines, elaborando unos exhaustivos índices muy útiles para ubicar los datos y noticias que contienen. El Boletín ha sido dirigido sucesivamente por los académicos don Conrado García de la Pedrosa y Campoy (1991-1993), don José Luis Sampedro Escolar (1993-1995), don Manuel Fuertes de Gilbert y Rojo, barón de Gavín (1996-2001) y don Javier Gómez de Olea y Bustinza, desde 2001 hasta la actualidad.
Págs: 130 - Precio: 30 €
Faustino Menéndez Pidal. El Escudo de España. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid, 2004.
En este libro el Dr. Faustino Menéndez Pidal se ocupa de la historia del Escudo de España, partiendo de los orígenes del león, del castillo, de los palos de oro y gules. Reconoce la tradición de estudio de las armas de los monarcas pero advierte el descuido de los soportes más al uso que han contenido emblemática no solo heráldica sino de signos gráficos, como las monedas. El asentamiento de la emblemática heráldica en el siglo XII viene propiciado por el clima bélico. Pronto pasa a la sociedad civil y de las armas de linaje se evoluciona a las de dignidad, luego a las de nación y, por fin, a las de símbolo del Estado, ya en la contemporaneidad. Menéndez Pidal subraya el relieve de los sellos reales y la propagación de las armas de Castilla por Portugal, Francia y Aragón. Su estudio revela el copioso manejo de fuentes de diversa tipología.
Págs: 267 + ilustraciones - Precio: 20 €
Jaime de Salazar y Acha; Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Marqués de la Floresta. Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid, 1993.
Los autores exponen la historia y actual organización de esta poco estudiada institución riojana, documentada ya en el siglo XV pero fundamentada en una tradición que se remonta al siglo XII. Añaden además a la obra la lista de los diviseros del momento presente y las normas rectoras vigentes, acompañando a todo ello un apéndice con diversa documentación referente a la historia de la corporación.
Págs: 126 + 5 láminas - Precio: 12,05 €
|
|