Noticias de Académicos

Nuevo libro de Rafael Sánchez Saus

Miércoles, 09 de Octubre de 2019
Imprimir PDF

Recientemente se ha realizado en Jerez de la Frontera una presentación del libro del Académico correspondiente por Sevilla de esta Real Academia, Rafael Sánchez Saus, titulado Dios, la Historia y el hombre. El progreso divino en la historia (ISBN: 978-84-9055-917-8), editado por Ediciones Encuentro. La presentación ha corrido a cargo del autor y del P. Pablo Gómez Mateos, director del Instituto de Ciencias Religiosas Asidonense. 

Este breve ensayo aborda con gran rigor y seriedad desde un punto de vista filosófico y teológico el problema del significado y el progreso de la historia, enfocándolo desde la perspectiva de la presencia de Dios en la historia y entre los hombres.

Leer noticia en Diario de Jerez

 



 

El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento celebra su 75 aniversario.

Lunes, 07 de Octubre de 2019
Imprimir PDF

instituto_estudios_gallegos_padre_sarmiento_2.jpg

El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, del que es su director el Académico de Número de esta Real Academia Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, celebra este año 2019 sus 75 años de vida. Fundado en el año 1944, y adscrito al CSIC a los pocos meses, el Instituto Padre Sarmiento nace para recoger el testigo del desaparecido Seminario de Estudos Galegos (SEG). Desde el año 2000 es un centro de carácter mixto del CSIC y de la Xunta de Galicia.

Durante todos estos años es notoria la intensa actividad que se ha llevado a cabo desde este centro en las distintas disciplinas humanísticas, con referencia siempre a Galicia, destacando su labor en el desarrollo de proyectos de investigación, así como en la promoción y dinamización cultural.

Con este motivo, el pasado mes de junio se inauguró en el Hospital del los Reyes Católicos de Santiago una exposición fotográfica sobre la trayectoria del centro, exposición que rotará por todas las provincias gallegas para luego ser mostrada en la Casa de Galicia de Madrid.

En la presentación de esta exposición, Eduardo Pardo de Guevara destacó el papel de la misma para reivindicar lo que ha significado el Padre Sarmiento para la ciencia y la cultura de Galicia a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.


Leer la noticia en La Voz de Galicia y El Correo Gallego

Leer artículo de Eduardo Pardo de Guevara sobre el SEG en El Correo Gallego iconpdf y en línea

 

Curso "Carlos V y la Orden de Malta", en el Real Monasterio de Yuste

Domingo, 29 de Septiembre de 2019
Imprimir PDF

Organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y Patrimonio Nacional, los días 3 y 4 de octubre de 2019 tendrá lugar en el Real Monasterio de Yuste el curso titulado Carlos V y la Orden de Malta. Este curso estará dirigido por el Catedrático de Historia del Derecho de la UNED Javier Alvarado Planas, y por el Numerario de esta Real Academia y de la de la Historia, Jaime de Salazar y Acha.  

Entre los ponentes que figuran en el programa, además de los citados, se encuentran los también miembros de nuestra Real Academia Feliciano Barrios Pintado, José María de Francisco Olmos, y Carlos Nieto Sánchez.

Como se indica en la propia convocatoria, en este curso se pretenden analizar las singularidades y hechos históricos más relevantes de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén durante la época de Carlos V, los grandes maestres españoles de la Orden en ese periodo, el papel de Malta en la política exterior y militar del emperador en el mediterráneo, el rito de infeudación anual de entrega del halcón maltés exigido por Carlos V, el ceremonial de investidura para ingresar en la Orden, la iconografía de los caballeros de Malta en la época de Carlos V, la relación entre Imperio, Papado y Malta y la vocación europeísta y pensamiento político y religioso de Carlos V.


Consultar programa en La Mesa de los Notables

Acceder a la ficha de inscripción

 


 

“Los símbolos políticos, el ceremonial y las distinciones oficiales del Reino de España”, nuevo libro de Fernando García-Mercadal

Lunes, 23 de Septiembre de 2019
Imprimir PDF

garcia-mercadal-simbolos-politicosAcaba de ver la luz el ensayo Los símbolos políticos, el ceremonial y las distinciones oficiales del Reino de España del que es autor nuestro vicedirector, el general auditor Fernando García-Mercadal.

El libro, Premio Hidalgos de España en su VIII edición, ha sido editado por la editorial Dykinson y se ocupa de los cuatro símbolos más importantes de la nación española, –El Rey, la Bandera, el Escudo y el Himno–, pero también de las fiestas oficiales, las condecoraciones, honores y premios concedidos por las Administraciones públicas, –el llamado Derecho Premial–, así como de las prácticas protocolarias y ceremonias de Estado, prestando igual atención a sus aspectos valorativos que a los puramente descriptivos o normativos.

La Monarquía y los emblemas políticos despliegan una función estabilizadora y conservadora de las instituciones y de la realidad social, ofreciendo a los ciudadanos una sensación consoladora de protección, armonía y continuidad. Esta apreciación es cada vez más compartida por juristas y científicos sociales, que no dudan en resaltar el valor ordenador de los rituales y dramatizaciones en la vida política.

García-Mercadal demuestra como los poderes públicos de la España constitucional de 1978 han sido incapaces de generar y administrar eficientemente el capital simbólico –por emplear la expresión acuñada por el gran sociólogo Pierre Bourdieu– del que forman parte los emblemas nacionales, las ceremonias protocolarias y las distinciones oficiales. Y como esta deficiente previsión arroja un balance muy insatisfactorio en términos de cohesión social y territorial de nuestra nación. Principalmente, porque quienes se han propuesto erosionar, sin rebozo alguno, la legitimidad de nuestro sistema político han encontrado en la anorexia simbólica que padecemos un valiosísimo e inesperado aliado.


Ver ficha editorial


 

I Jornadas sobre la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en Castiliscar (Zaragoza)

Sábado, 21 de Septiembre de 2019
Imprimir PDF

Los días 21 y 22 de septiembre de 2019, se celebran en el municipio zaragozano de Castiliscar, en las Cinco Villas, las I Jornadas sobre la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Estas jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Castiliscar y la Asociación de Amigas y Amigos del Museo de la Orden de San Juan de Jerusalén y la Encomienda de Castiliscar, y cuentan con la participación de la Universidad de Zaragoza, la Fundación Ibercaja, la Diputación de Zaragoza, y la Real Academia de Bellas Artes de San Luis.

Las jornadas van dirigidas a alumnos de la Universidad de Zaragoza, y sus conferencias están abiertas a la población del pueblo y de la comarca.

Entre los ponentes de estas jornadas, se encuentra el Académico Correspondiente por Huesca de nuestra Academia don Carlos Corbera y Tobeña, que abordará el tema Las órdenes militares en Aragón. Estado de la cuestión y protagonismo en la historia.

 

Invitación iconpdf

Consultar noticia en Heraldo de Aragón



 


Página 78 de 118
You are here:   Inicio Noticias Noticias de Académicos