Master en Genealogía, Heráldica y Archivos, en la Universidad de Córdoba
Nuestro Académico Correspondiente don Enrique Soria Mesa, dirige el Master en Genealogía, Heráldica y Archivos que organiza la Universidad de Córdoba, y que se desarrollará durante los cursos 2018-2019 y 2019-2020. Se trata de un Master para su realización en línea, que cuenta con un total de 60 créditos ECTS que equivalen a 1.500 horas lectivas, distribuidas en 562,5 horas de teoría y 562,5 horas de prácticas y un Trabajo final con 375 horas (15 créditos ECTS).
Este Master pretende entre sus objetivos dar a conocer los métodos de investigación histórica, capacitar para un uso optimizado de los recursos digitales en el proceso de investigación histórica, lograr un dominio de las disciplinas genealógica y heráldica, proporcionar al alumno el conocimiento de los archivos locales y nacionales, formar en las técnicas necesarias para la explotación y análisis de las fuentes archivísticas, así como capacitar al estudiante para la lectura y trascripción de la variada tipología de la escritura latina desde fines de la Edad Media.
Enrique Soria Mesa es Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, y especialista en Genealogía. Es asimismo Académico Correspondiente por Córdoba de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
Consultar información
|
Inauguración del curso 2018-2019 en la Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria
El próximo martes, día 16 de octubre de 2018 a las 19:00 horas, y como inauguración del curso 2018-2019 en la Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, tendrá lugar en los locales del Centro Cultural de los Ejércitos (Gran Vía, 13, Madrid) la conferencia titulada Luis Herreros de Tejada y Villaldea, Señor divisero del Solar de Tejada, artista y palatino, que será impartida por el Numerario de esta Real Academia, Ilmo. Sr. D. José Luis Sampedro Escolar.
Ver invitación en Pdf 
Encuentro sobre “Honores y Distinciones en la España del siglo XXI”, en la UIMP
Mañana, día 26 de septiembre, dará comienzo en Santiago de Compostela el encuentro titulado Honores y Distinciones en la España del siglo XXI, organizado por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
Como ya se informó en esta página, el programa a desarrollar abordará cuestiones relativas la actual regulación de las Órdenes Militares, las condecoraciones civiles y militares, los títulos nobiliarios, y los honores, distinciones y precedencias en los ámbitos autonómico y local.
Participan en este evento diversos miembros de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, tanto en su organización como en el elenco de ponentes: el curso estará dirigido por el Numerario de nuestra Academia D. Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, y cuenta con la participación de los también Numerarios D. Fernando García-Mercadal y García Loygorri, D. José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, y del Académico de Mérito D. Feliciano Barrios Pintado.
Ver programa en pdf 
Ernesto Fernández-Xesta, en EcoDiario.es
El pasado día 2 de septiembre, y al hilo de la actual polémica sobre las posibles actuaciones en el Valle de los Caídos, el digital EcoDiario.es publicó un interesante reportaje con el objeto de aclarar las cuestiones relativas a la simbología heráldica del lugar. El director de esta Real Academia, Dr. don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez explica en dicho reportaje las diferencias entre el emblema personal de Francisco Franco como Jefe del Estado Español, y el emblema de la Abadía del Valle de los Caídos, explicando los diferentes elementos y la simbología de este último.
Leer artículo en línea
José Luis Gómez Barceló, Medalla de Plata de la Ciudad de Ceuta
En fechas pasadas se ha hecho pública la noticia de que el cronista oficial de Ceuta, don José Luis Gómez Barceló, Académico Correspondiente de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, ha sido galardonado con la Medalla de Plata de la Ciudad de Ceuta.
Este reconocimiento fue creado en 1949, con el fin de premiar excepcionales servicios o trabajos en bien de la ciudad, tanto a nivel económico, como social, cultural o artístico. Su concesión es competencia de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales de la Ciudad Autónoma, quien hace públicas las propuestas para que los ciudadanos, asociaciones o entidades que lo deseen puedan adherirse a las mismas.
Desde esta Real Academia queremos transmitir nuestra enhorabuena a nuestro Correspondiente por el merecido galardón.
Leer la noticia en prensa
|
|
|
|
Página 92 de 118 |