• Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Apertura del Curso Académico 2019-2020 Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués  Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués
  • Clausura del ciclo "La Orden del Toisón de Oro: debates y problemas historiográficos"  Clausura del ciclo
  • “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar  “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar
  • “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri

José Luis Gonzalo Sánchez-Molero comisaria exposición "Malos libros: la censura en la España moderna"

Jueves, 23 de Noviembre de 2023
Imprimir PDF

La Biblioteca Nacional de España inaugura mañana, día 24 de noviembre, la exposición titulada Malos libros: la censura en España moderna, cuyo comisario es el Académico correspondiente en Soria de esta Real Academia José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, en la actualidad decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.

Esta exposición propone a los visitantes una reflexión sobre la censura y sobre su impacto en el patrimonio bibliográfico, en la cultura y en la historia de nuestro país, e invita a recorrer una parte de nuestro pasado, donde los protagonistas son aquellos “malos libros”, que por diferentes motivos fueron prohibidos, expurgados, tachados, mutilados, quemados, emparedados o arrojados a los pozos del olvido, en un período que se inicia a fines del siglo XV y termina en las primeras décadas del XIX.

La exposición Malos libros: la censura en la España moderna puede visitarse del 24 de noviembre de 2023 al 11 de febrero de 2024, con entrada gratuita.

 

Ver información en la web de la BNE

Ver reportajes sobre la exposición en Europa Press, 20 minutos, y El Debate



 

Wifredo Rincón e Iñaki Garrido, distinguidos en las órdenes del Santo Sepulcro y de Malta

Martes, 21 de Noviembre de 2023
Imprimir PDF

El sábado 23 de septiembre de 2023 se celebró la Asamblea Española de la Orden de Malta con un capítulo extraordinario en el Real Monasterio de Santa María de Sigena (Huesca) para la imposición de hábitos a los nuevos caballeros y damas. Igualmente, tuvo lugar la promesa, para su ingreso en obediencia, de dos caballeros y una dama de la Orden. Entre los nuevos caballeros se encuentra nuestro compañero Numerario Ilmo. Sr. don Iñaki Garrido Yerobi.

Por su parte, el pasado 6 de octubre durante la Vela de armas celebrada por la Lugartenencia de España Oriental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén en la Basílica parroquial de la Purísima Concepción de Barcelona, nuestro compañero Ilmo. Sr. Don Wifredo Rincón García, Académico de número y censor de la Real Corporación, recibió de manos del Gran Maestre de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, Su Eminencia Reverendísima Cardenal Fernando Filoni, las insignias de su promoción de grado al de Caballero Gran Cruz.

Queremos expresar nuestra enhorabuena a nuestros dos compañeros.

 

230923_garrido_yerobi_malta 231006_wifredo_rincon_sto_sepulcro


 

 

Discurso de ingreso en la RAMHG de Marcos Fernández de Béthencourt

Domingo, 19 de Noviembre de 2023
Imprimir PDF
231128_discurso_ingreso_fernandez_de_bethencourt_invitacion

El próximo día 28 de noviembre, tendrá lugar la sesión pública y solemne de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía para recibir como Académico de Número al Ilmo. Sr. don Marcos Fernández de Béthencourt.

El discurso de ingreso tendrá como tema El fin de los señoríos en España, y será contestado por el Académico de Número y ex-director de esta Real Academia, Excmo. Sr. don Jaime de Salazar y Acha.

La sesión de ingreso se celebrará el martes, día 28 de noviembre de 2023, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (Torre de los Lujanes, Plaza de la Villa, 2, en Madrid).

 

Descargar invitacióniconpdf

 


 

"Encuadernaciones heráldicas exentas. Una compleja identificación y datación", por José María de Francisco Olmos

Viernes, 17 de Noviembre de 2023
Imprimir PDF

El Académico de Número y Secretario de esta Real Academia, José María de Francisco Olmos, presenta un nuevo artículo titulado Encuadernaciones heráldicas exentas. Una compleja identificación y datación.

En este artículo, su autor parte de la importancia de los estudios sobre trazabilidad para desentrañar la historia de los libros antiguos, estudio que resulta proporcionalmente más complejo en el caso de las llamadas encuadernaciones exentas, numerosas de ellas conservadas por su especial valor o interés artístico, pero en las que no se dispone del volumen que en su día contuvieran, reduciéndose por tanto los datos que pueden permitir su estudio y datación.

Para la investigación de este tipo de encuadernaciones puede aportar datos fundamentales el estudio de sus elementos heráldicos cuando se encuentran presentes. Para explicar esta línea de averiguación, el profesor de Francisco expone los casos de dos encuadernaciones concretas, conservadas en la Biblioteca Nacional de España, cuya procedencia se ha podido aclararar a través de la identificación de las armas presentes en las mismas.

 

Leer artículo en pdf 

 


 


Página 3 de 43
You are here:   Inicio