Si desea enviarnos cualquier contenido, o dejar su opinión, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
La obra, precedida de un amplio e interesantísimo Prólogo de nuestro Académico-Secretario, don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, que realiza un breve estudio legal, fiscal, filatélico, y fundamentalmente, sigilográfico y heráldico del papel sellado desde su inicio en España, en 1636, está compuesta, como se dice, por 2.120 páginas totales, que se dividen, en sus tres volúmenes, de la siguiente manera: tomo I: años 1640 a 1819, con 860 páginas que comprenden todo lo relacionado con la época colonial, desde 1640, fecha de su introducción en todas las colonias españolas, hasta 1819, año en que Colombia se independizó de España; tomo II: años 1820 a 1886, con 858 páginas, que estudian un, en cierto modo, convulso período en el que Colombia cambia de nombre —y de organización política—, hasta seis veces, finalizando con el período federal en el que se crean nueve distintos estados federados, cada uno con sus propias leyes y, por supuesto, con diferentes tipos y clases de papel sellado; y el tomo III: años 1886 a 1981, con 402 páginas, que desarrollan la situación desde el año en que se elimina el sistema federal y se regresa al sistema central con una nueva constitución, con nuevas y diferentes leyes, hasta que queda definitivamente fuera de uso.
We have 100 guests and no members online