Como ya hemos reseñado en esta página en alguna ocasión anteriormente, el Antiguo e Ilustre Solar de Tejada es una de las Instituciones nobiliarias más antiguas no ya de España sino de Europa, pues si documentalmente está probada su existencia ya en 1460, en el reinado de D. Enrique IV de castilla, su origen remoto se pierde en la noche de los tiempos.
Con motivo de conmemorarse el MCLXV aniversario de la fecha que la Tradición atribuye a la batalla de Clavijo, el pasado 23 de mayo un numeroso grupo de descendientes del Solar de Tejada se reunieron en la localidad extremeña de Zafra, la cual visitaron guiados por el historiador de arte Doctor D. Juan Carlos Rubio Masa, comenzando por el alcázar del duque de Feria (terminado de construir en 1443), y el Covento-Museo de Santa Clara (fundado a comienzos del siglo XV por D. Gome Suárez de Figueroa). Parada especial mereció la iglesia de la Candelaria , de mediados del siglo XVI, donde se contemplaron el retablo barroco de la Virgen de Valvanera (costeado por los mercaderes cameranos en 1751), el escudo del Solar de Tejada del altar de las Ánimas del Purgatorio (donado en 1743 por D. Domingo Martínez de Tejada, natural de Lumbreras de Cameros), así como las lápidas sepulcrales de D. Manuel Martínez de Tejada (natural de Aldeanueva de Cameros), de 1762, D. Manuel de San Román de Tejada y Sáenz de Santamaría (de Muro de Cameros) de1767, y de D. Julián de Torrecilla y Tejada (de Lumbreras de Cameros), de 1750. El grupo pudo conocer dos casonas con el escudo del Solar de Tejada en sus fachadas. Una habitada por la familia Martínez de Tejada y Moreno, en la calle Tetuán, nº. 30, y la mandada edificar por D. Pedro Pablo Santamaría de Tejada y Martínez de San Román de Muro de Cameros, en la calle del conde de la Corte , nº. 4, y las dieciochescas de la familia Vidaurreta, sita en la calle de Sevilla, nº. 1, y la de D. Cayo José López Cerraco, marqués de los Encinares, en la Plaza Grande. Estas dos familias eran naturales de Villoslada de Cameros. Además, Dª. Maravilla Santamaría y Martínez de Tejada y D. Carlos Fernández de Tejada y Tinoco mostraron diversas ejecutorias de hidalguía de sus antepasados cameranos con escudos solariegos.
Posteriormente, el historiador y divisero D. Fernando Hidalgo y Lerdo de Tejada, a quien presentó el también divisero y asesor nobiliario del Solar, D. José Luis Sampedro Escolar, disertó acerca de la efeméride histórica conmemorada, bajo el título La batalla de Clavijo; entre la Historia, la Leyenda y el Mito, a cuya brillante intervención siguió un animado coloquio. Ocuparon la mesa presidencial, junto al conferenciante, el canciller del Solar de Tejada, D. Tomás Rubio de Tejada y Fernández y, en representación del Solar hermano de Valdeosera, D. Fidel Fernández de Tejada y Quemada. Por último, y tras el almuerzo de hermandad celebrado en el Parador, al que asistieron igualmente diviseros del Solar de Valdeosera, se conectó por videoconferencia con Santiago de Chile para dialogar con el Alcalde Mayor del Solar de Tejada, D. Guillermo García Hernández de Vinuesa. Ha de resaltarse la eficaz acción organizadora en esta jornada del divisero D. Juan de la Torre y Merino de Tejada, determinante en el éxito obtenido.