Si desea enviarnos cualquier contenido, o dejar su opinión, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Fernando de Alós y Merry del Val
La Nobleza en el Estamento de Próceres, 1834-1836 (2000)
Feliciano Barrios Pintado
El ocaso de un estamento: de la extinción de los señoríos a la confusión de los estados (2006)
Jaime Bugallal y Vela
La heráldica gentilicia gallega. Algunas curiosidades y muchos errores (2008)
Balbina Caviró y Martínez
Las casas principales de los Silva, en Toledo (2005)
Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Marqués de la Floresta
Las Armas del serenísimo Señor Príncipe de Asturias (1988). Resumen publicado en Anales, I
Valentín de Céspedes y Aréchaga
Infantes de España y política dinástica de la Casa Real en los siglos XVIII a XXI (2019)
Pedro Cordero y Alvarado
El escudo de armas de Francisco Pizarro, reflejo de la conquista del Perú (1999)
José Antonio Dávila y Garcia-Miranda
La patria de Colón según sus armas primitivas y una rama desconocida de su descendencia (1991)
María Dolores Duque de Estrada y Castañeda
La nobleza y la cultura: la biblioteca del I Conde de Fuenrrubia en el siglo XVII (2006)
Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez
Relaciones familiares entre el Condado de Urgell y Castilla y León (2001)
José María de Francisco Olmos
Las monedas genealógicas. El uso de la tipología monetaria como medio de propaganda dinástica en el Mediterráneo (ss. II a.C. – XV d.C.) (2008)
Conrado García de la Pedrosa y Campoy
Los Quevedo menos conocidos (1990)
Manuel Fuertes de Gilbert y Rojo, Barón de Gavín
Nobleza, órdenes y corporaciones nobiliarias españolas en la edad moderna (2003) Publicado en Anales, VII
Fernando García-Mercadal y García-Loygorri
Los títulos de la Casa Real: algunas precisiones jurídico-dinásticas (1998)
Javier Gómez de Olea y Bustinza
La Nobleza Titulada en la América Española (2004)
Manuel Ladrón de Guevara e Isasa
Los procesos de Hidalguía en los Tribunales de la Corona de Castilla. Siglos XV a XVII (2016)
Ángela Madrid y Medina
Caballeresas de la Orden de Santiago (2019)
José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos
Las Reales Maestranzas de Caballería: aspectos históricos y jurídicos (1999)
Francisco de Moxó y Montoliú
Sacra Progenies. Aspectos genealógicos de la antroponimia religiosa (1996)
Hugo O'Donnell y Duque de Estrada, Conde de Lucena
Orígenes y trayectoria naval de la bandera de España (2002)
Manuel de Parada y Luca de Tena
Fray Ambrosio Montesino. Poeta renacentista y predicador de los Reyes Católicos. Apuntes Genealógicos sobre una familia conversa de Huete (2002)
Eduardo Pardo de Guevara y Valdés
Parentesco e identidad: Un panorama desde Galicia al fin de la edad media (2007)
Antonio Pau y Pedrón
Los retratos del Infante Don Gabriel (2006)
Alfonso Quintano Ripollés
Gracia y Desgracia de un Inquisidor General de España e Indias en las Cortes de Fernando VI y Carlos III (1992) Publicado en Anales, II
Amadeo-Martín Rey y Cabieses
Órdenes y condecoraciones: su historia y su uso por la realeza europea (2017)
Wifredo Rincón García
Heráldica en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, de Zaragoza (2009)
Carlos Robles do Campo
Princesas de Europa (1989)
Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila
El Ducado de Sevilla (1990)
Jaime de Salazar y Acha
Génesis y evolución histórica del apellido en España (2ª edición) (1991)
José Luis Sampedro Escolar
Consideraciones en torno al tratamiento de Alteza Real (1989)
Ricardo Serrador y Añino
Pendón de la Banda, Pendón de la Divisa Real, Guion del Rey (1993)
Bernardo de Ungría y Goiburu
Deseo, dificultad y posibilidades de acceder a una genealogía familiar (1993)
Juan Van-Halen y Acedo
Los Van Halen, una familia flamenca en España (1991)
We have 34 guests and no members online