Si desea enviarnos cualquier contenido, o dejar su opinión, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
El Comité designado para elaborar las conclusiones de esta XI Reunión, recogiendo el sentir mayoritario de los asistentes, ha adoptado las siguientes:
1. Los participantes en la XI Reunión Americana de Genealogía quieren manifestar su agradecimiento por la magnífica organización y desarrollo de la misma al Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” y a la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, y, en particular, al Director de la primera don Eduardo Pardo de Guevara y Valdés.
2. Exhortar a cada una de las instituciones miembros de la Confederación Iberoamericana de Ciencias Genealógicas y Heráldicas a que se dirijan a las Conferencias Episcopales de sus respectivos países para invitarlos a que impartan las instrucciones oportunas a los encargados de los archivos parroquiales para que, en la medida de sus posibilidades, faciliten a los investigadores el acceso a las fuentes documentales de los archivos eclesiásticos bajo su custodia.
3. Solicitar asimismo de las respectivas Conferencias Episcopales que concedan autorización para microfilmar o digitalizar los mencionados fondos documentales eclesiásticos y para suprimir las restricciones existentes en algunas diócesis para la libre consulta de fondos ya microfilmados o digitalizados.
4. Instar a los investigadores a que se ajusten en sus trabajos y publicaciones a respetar los nombres y tratamientos de los personajes estudiados en la forma en que aparecen en su época según la documentación consultada.
5. Procurar que el estudio de las familias sea lo más completo posible en el tiempo y en el espacio, abarcando el mayor número de sus integrantes.
6. Incluir en las genealogías a los hijos ilegítimos y a su progenie, si resulta conocida, de acuerdo a lo dicho en el apartado anterior, para conseguir el conocimiento del linaje en su integridad.
7. Fomentar el estudio de las generaciones medievales de los linajes para facilitar el conocimiento de sus eventuales descendencias en Iberoamérica, y revisar las genealogías de dicho época ya publicadas.
8. Abordar el estudio de la historia y naturaleza de las instituciones jurídicas, políticas y administrativas hispánicas e indígenas, con el fin de lograr un mejor conocimiento de la interculturalidad, así como la formación de un glosario de términos y definiciones adecuados a ese fin. A este respecto se constituirán las correspondientes comisiones de trabajo.
9. Abogar por la presentación formal de los trabajos de un modo armonizado, para lo cual una comisión específica deberá estudiar y proponer las oportunas pautas metodológicas.
10. Reflexionar sobre la necesidad de observar un comportamiento ético en la realización de genealogías y ciencias afines estableciendo normas y criterios a este respecto.
11. Procurar que un mayor número de delegaciones de Brasil, Portugal y España se incorporen a los trabajos de las sucesivas Reuniones Americanas de Genealogía integrándose como miembros de pleno derecho. Con este mismo fin se recomienda hacer las invitaciones pertinentes a las instituciones genealógicas hispanas de los Estados Unidos.
Santiago de Compostela, 14 de septiembre de 2002.
La organización de la XI Reunión Americana de Genealogía desea agradecer suc colaboración a las siguientes instituciones, sin cuya ayuda habría sido imposible llevar a cabo con éxito esta acontecimiento que ha contribuido a estrechar aún más los lazos entre España y América.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Secretaría Xeral da Presidencia da Xunta de Galicia
Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo
Consellería de Emigración e Cooperación Exterior
Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento
Consello da Cultura Galega
Diputación Provincial de A Coruña
Diputación Provincial de Lugo
Diputación Provincial de Ourense
Sociedade Anónima de Xestión do Xacobeo
Xerencia de Promoción do Camiño de Santiago
Ayuntamiento de Santiago de Compostela
La XI Reunión Americana de Genealogía contó con la asistencia de ciento veintisiete participantes inscritos, procedentes de dos decenas de naciones, todos ellos miembros de distintas instituciones académicas y universitarias relacionadas con la Genealogía, la Heráldica y la Historia y existentes en doce países de América del Sur y del Caribe:
Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, México, República Dominicana
También asistió una amplia representación de otros países, como:
España, Portugal, Italia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos de América y Canadá.
La XII Reunión Americana y II Congreso Iberoamericano tendrá lugar en Sucre (Bolivia) del 31 de Agosto al 5 de Septiembre de 2003.
Previamente se celebrará el I Curso Magistral Iberoamericano Charcas, de Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario, en Sucre, del 25 al 30 de Agosto de 2003.
We have 66 guests and no members online