El martes 26 de febrero de 2008 don Gonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús, conde de Orgaz, Presidente de la Asamblea Española de la Soberana Orden Militar de Malta, dio una conferencia que, organizada por el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, tuvo lugar en la Real Gran Peña. El Conde de Orgaz, que tituló su disertación “Los Archivos Nobiliarios y la Investigación Histórica” habló extensamente sobre el archivo de más de mil legajos de la casa nobiliaria de la que es cabeza, que se encuentra en Ávila, destacando diversos temas como la variedad de los fondos archivísticos de su casa y de los señoríos que le pertenecieron a lo largo de los siglos, las dificultades y peligros que acechan a todo archivo privado o la necesidad de su conservación en condiciones óptimas para la consulta por parte de los investigadores. Señaló, entre otras cosas, la importancia del Archivo de la Nobleza que, gracias al Duque de Segorbe, se ha creado hace pocos años en el Hospital Tavera de Toledo.
En la mesa, además del conferenciante, estaban don Fernando Granzow de la Cerda y Chaguaceda, duque de Parcent y don José María Álvarez de Toledo y Gómez-Trénor, conde de la Ventosa, correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Valencia. Se encontraban entre los asistentes varios miembros de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía como el Vice-Director, don Jaime de Salazar y Acha, don Manuel Fuertes de Gilbert y Rojo, barón de Gavín, doña María de los Dolores Duque de Estrada y Castañeda, don Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, doña María de la Paz de Salazar y Acha, don Valentín de Céspedes y Aréchaga y don Amadeo-Martín Rey y Cabieses.
Era la tercera y última del Segundo Ciclo de conferencias sobre Fuentes de la Historiografía Madrileña que se inició el 12 de febrero de 2008 con una del Académico de Número de esta Real Academia don Manuel Fuertes de Gilbert y Rojo, Barón de Gavín, Diputado de Ceremonias y Relaciones Exteriores del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, sobre “La Ilustración en Madrid: La visita General y la planimetría de la Corte”, y que continuó el 19 del mismo mes con la titulada “El Archivo de la Real Academia de San Fernando de Madrid”, pronunciada por la directora de dicho archivo, doña Esperanza Navarrete Martínez.