Bajo la coordinación de la Dra. María José Casaus Ballester, doctora en Historia por la Universidad de Valencia y archivera, y formando parte del comité técnico los licenciados en Historia del Arte Álvaro Segundo Alcaine, guarda de monumentos de Aragón, Francisco Javier Lázaro Sebastián, diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Zaragoza, y Víctor Manuel Guíu Aguilar, gestor cultural, se ha puesto en marcha el llamado Proyecto “Archivo Ducal de Híjar- Archivo Abierto”, que tiene como objetivo realizar una serie de actuaciones relacionadas con el importante legado patrimonial que constituye el Archivo Ducal de Híjar, propiedad hoy de Aragón y depositado en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.Este archivo, también conocido como Fondo Híjar o Casa Ducal de Híjar, fue donado en 1987 por el difunto Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate, duque consorte de Alba, de Híjar, etc., siendo José Ramón Bada consejero de Cultura y Educación del gobierno autónomo de Aragón, (Decreto 59/1987, BOA, 1.VI.1987), que lo depositó en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza (C/ Dormer, nº 6-8. 50001. Zaragoza. Tel. 976 39 75 66. Fax: 976 39 75 07. E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.). Hasta esa fecha se encontraba en el Palacio del Conde de Aranda en Épila, Zaragoza.Entre la ingente información que posee está la de los siguientes señoríos: Ducado de Híjar, condado de Belchite, ducado de Lécera, ducado de Aliaga, condado de Aranda. Tanto por su volumen, 1.301 legajos, en un total de 2.100 cajas, que ocupan más de 350 m2, como por su amplia cronología, desde el siglo X a 1952, proporciona mucha información, no sólo para la historia de Aragón, sino para la de otros muchos lugares cuyos fondos, en mayor o menor, medida conserva.Está ya operativa la página web de este proyecto, que es: www.archivoducaldehijar-archivoabierto.com. Se ha creado una red de cooperación entre varios ayuntamientos e instituciones de desarrollo socio-cultural para la dinamización de un archivo que reúne siglos de historia en común de numerosas localidades y comarcas de toda España y de gran parte de Europa. Cualquier persona inquieta y amante de su patrimonio y del legado centenario que el Archivo Ducal de Híjar salvaguarda puede ponerse en contacto con el equipo del proyecto. Las actuaciones a impulsar son muchas y variadas, desde la investigación histórica y documental a la didáctica, pasando por el impulso de rutas y productos turístico- culturales, difusión y charlas didácticas, organización de jornadas, congresos y encuentros, etc. Los ayuntamientos participantes son los de: Híjar, La Puebla de Híjar, Vinaceite, Urrea de Gaén, Aliaga, Épila, Lécera, así como la comarca del Bajo Martín, el Centro de Estudios del Bajo Martín y ADIBAMA (Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra- Sierra de Arcos). La Secretaría del Proyecto Archivo Ducal de Híjar - ARCHIVO ABIERTO está en Calle Abadía nº 2. 44530 Híjar (Teruel). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.