Libro sobre el patrocinio imperial ruso en las artes

Este año 2024 se conmemora el III Centenario de la fundación de la Academia de las Artes y las Ciencias por el emperador Pedro I de Rusia y, con motivo de esta efeméride, se celebraron entre 2018 y 2021 dos congresos cuyos trabajos se han recogido en un volumen de cuya edición se ha responsabilizado como editor y redactor científico nuestro académico correspondiente en Rusia el Dr. Yuri Saveliev, al mismo tiempo numerario de la Academia de Bellas Artes de Rusia, que ha publicado esta obra, cuyo título, traducido al español es Los emperadores Alejandro II y Alejandro III mecenas del Arte Ruso; consta de tres capítulos, que contienen los artículos de los mencionados congresos, y un anexo documental.

El primer congreso tuvo lugar en San Petersburgo, en el Palacio del Gran Duque Vladimir Aleksandrovich, que fue presidente de la Academia Imperial de Bellas Artes, y se dedicó al II Centenario del nacimiento del emperador Alejandro II. Los artículos más interesantes y novedosos tratan del viaje del heredero del trono, el entonces joven Aleksandr Nikoláevich, a Europa, y sobre el artista Aleksandr von Kotsebú (Kotzebue) el más notable pintor de batallas de la época. Por primera vez se explica el proyecto frustrado del emperador de la galería de mariscales y hombres ilustres en el petersburgués Palacio de Invierno. También se estudia la producción por la Fábrica Imperial de Porcelana de platos decorativos reproduciendo detalladamente los uniformes militares rusos. En el apartado IN MEMORIAM de este capítulo aparecen los datos de los monumentos a Alejandro II por los académicos de la Academia Imperial de BB.AA., tanto en Rusia (todos destruidos) como en Bulgaria y, por primera vez, se publica en ruso la crónica de la construcción de la catedral de San Alejandro Nevsky, en la capital búlgara, Sofia, como muestra de gratitud de esta nación al independizarse del imperio otomano.

El segundo congreso se celebró en la sede de la Academia de BB.AA. en Moscú, conmemorando los 175 años del nacimiento de Alejandro III y los 130 años de la fundación por este emperador de la Comisión para reformar la Academia. Este capítulo recoge artículos acerca del patrocinio imperial a la Ciencia, la familia Peshejónov (iconógrafos de la Corte) y sobre la pintura de historia y las artes decorativas patrocinadas por el emperador. De especial interés es el artículo sobre la fundación del Museo del Arte Ruso por Alejandro III y la importancia del Gran Duque Vladimir Aleksandrovich como presidente de la Academia Imperial de BBAA. El anexo documental contiene una breve historia de la Academia Imperial de BB.AA. en ese reinado, los artículos publicados a finales del XIX y comienzos del XX sobre la importancia del monarca en el patrocinio de la Artes y, en especial, en la Arquitectura. Los dos últimos textos tratan de la historia y simbología de los monumentos a Alejandro II en las ciudades de Samara y Kazán. El temario del libro abarca el patrocinio imperial en todas las artes como una de las tareas estatales más importantes. La mayoría de los artículos está dedicada al Arte Historicista, que fue de gran importancia en el Arte Ruso del siglo XIX.

El libro está muy bien ilustrado gráficamente con numerosas fotografías y reproducciones de documentos de la época y además aporta recopilaciones de imágenes en color, tanto de obras de arte plásticas como de arquitectura.

El 16 de septiembre de 2024 tuvo lugar la presentación del libro en la Academia de Bellas Artes de Rusia en Moscú, con intervención del mencionado Dr. Yuri Saveliev, que presentó el contenido general y los artículos más interesantes, interviniendo también representantes del Presidium de la Academia de Bellas Artes, reseñadores del libro, diferentes autores de los artículos publicados, representantes de museos, universidades e institutos científicos de la Academia de Ciencias. Todos los ponentes destacaron el alto nivel académico de la publicación, de casi 800 páginas, y la buena calidad de impresión.

José Luis Sampedro Escolar, Académico decano

Destacados

Audiovisuales

Escudos y Banderas de la Comunidad de Madrid

Jornadas de Heráldica y Vexilología Territoriales

Contacto

Si desea enviarnos cualquier contenido, o dejar su opinión, puede ponerse en contacto con nosotros en el correo info@ ramhg.es

Ramhg: Todos los derechos reservados © 2024

Diseño Web por  Avantys