Clausurado el Ciclo de Heráldica General y Militar
El pasado día 3 de abril, ha tenido lugar en el salón de actos del Instituto de Historia y Cultura Militar, en Madrid, el acto de clausura de la XXXVª edición del Ciclo de Heráldica General y Militar. El acto se inició con la conferencia titulada El blasón escrito, historia de los libros de heráldica, impartida por el Académico de Número de esta Real Academia don José Antonio Vivar del Riego, que constituyó un recorrido por los distintos géneros bibliográficos en los que se ha plasmado la literatura heráldica a través de toda su historia y hasta la actualidad. Esta conferencia fue seguida de unas palabras del director del Instituto de Historia y Cultura Militar, Excmo. Sr. General de División (R) D. Marcos Llago Navarro, a continuación de las cuales se realizó el acto de entrega de Diplomas a los concurrentes. A lo largo del curso han intervenido, entre otros cualificados profesores, el Académico correspondiente de esta Real Academia Cor. don Eduardo García-Menacho, y los Académicos de número don Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, don José Mª de Francisco Olmos, don José Luis Sampedro Escolar, y don José Antonio Vivar del Riego. De izquierda a derecha: Ilmo Sr. D. Miguel
Tercera de ABC de Hugo O’Donnell
El pasado día 14 de enero de 2025, el diario ABC ha publicado como artículo de fondo en su sección «Tercera» el artículo titulado Aplastar la serpiente o resistir en la roca, cuyo autor es el Académico de Mérito de nuestra Real Academia y Numerario de la Real de la Historia, don Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, duque de Tetuán. En este artículo O’Donnell aborda la cuestión de Gibraltar desde la perspectiva histórica, en el contexto del momento histórico en el que se produce la apropiación de la plaza por Inglaterra, poniéndolo en relación con la situación de la independencia de las Trece Colonias de América tras su sublevación en 1775. Leer artículo en ABC
Nicolas Vernot pone a disposición en abierto parte de su producción en materia heráldica
El Académico correspondiente en Francia de esta Real Academia, don Nicolas Vernot, ha anunciado recientemente la puesta a disposición en formato abierto de una parte importante de su trabajo en materia heráldica a través de la plataforma HAL, dedicada a la ciencia abierta y gestionada por el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) francés. Entre otras publicaciones disponibles del mayor interés, figuran dos estudios realizados sobre el Armorial General de d’Hozier, de los que destacamos Alusiones políticas en armerías del Franco Condado registradas en el Armorial General de 1696, donde Vernot analiza las razones políticas y financieras de su creación, sus problemáticas sociales y culturales. Leer noticia en La revue française de Généalogie Acceder a la página de Nicolas Vernot en HAL
Artículo de Francisco José Alfaro sobre política y familia en el Aragón de los siglos XVI a XVIII
El Académico correspondiente en Navarra de esta Real Academia, don Francisco José Alfaro Pérez, es el autor del artículo titulado Parentela y cultura política en el Aragón moderno: Los Blancas, el reino y la monarquía (siglos XVI-XVIII), publicado en el número 49 de la revista de historia moderna Tiempos Modernos, correspondiente al pasado mes de diciembre de 2024. En este artículo, el profesor Alfaro centra su atención en los Blancas, una familia que participó muy activamente en algunos de los importantes procesos políticos que experimentó el reino de Aragón durante los siglos XVI al XVIII, analizando las estrategias de adaptación que siguieron para mantener o implementar su prestigio y su poder. Parte de tiempos del cronista Jerónimo de Blancas (siglo XVI) y concluye con el primer corregidor de Zaragoza, Juan Jerónimo de Blancas (siglo XVIII), reconstruyendo los sistemas de reproducción social seguidos por dicha familia en cada contexto y, consecuentemente, los cambios en su ideario político y la vinculación que el linaje mantuvo con la Casa Real. Leer artículo en la web de la revista Tiempos Modernos
Isidoro Vázquez de Acuña, distinguido con el Premio Pedro de Valdivia
El pasado mes de noviembre de 2024 el académico correspondiente por Chile de esta Real Academia, don Isidoro Vázquez de Acuña y García Postigo, ha sido galardonado con el Premio Pedro de Valdivia, concedido por la Asociación de Instituciones Españolas de Chile (A.I.E.CH.). Esta Asociación reúne y representa a casi todas las corporaciones de la Colectividad Española residente en Chile, fundadas por inmigrantes españoles y sus directos descendientes. El Premio Pedro de Valdivia, establecido en 1958, está destinado a honrar a aquellas personas nacidas en Chile, que hayan desarrollado durante su vida una efectiva labor de exaltación y difusión de los valores e ideales de la Hispanidad, en los campos culturales, artísticos, periodísticos o similares, manifestada de cualquier medio pertinente. Leer noticia en la web de la Sociedad Chilena de Historia y Genealogía
Amadeo-Martín Rey y Cabieses, elegido Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú
El pasado 25 de marzo de 2025, en reunión extraordinaria celebrada en Lima, Perú, el Académico de Número y Director de Publicaciones de nuestra corporación Dr. don Amadeo-Martín Rey y Cabieses ha sido elegido por unanimidad Académico Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú, a propuesta de su actual Presidente el Dr. don José de la Puente Brunke, del Dr. Oswaldo Holguín Callo y del Contralmirante don Francisco Yábar Acuña. La Academia Nacional de la Historia fue fundada en 1905 como Instituto Histórico del Perú mediante Decreto supremo suscrito por el Presidente de la República don José Pardo y Barreda y por el Ministro de Justicia e Instrucción don Jorge Polar Vargas. En 1962 fue elevada el rango de Academia Nacional y forma parte de la Asociación Iberoamericana de Academias Nacionales de Historia. El Dr. Rey y Cabieses pertenece también en el Perú, desde marzo de 1988 como Miembro Correspondiente, al Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, fundado el 8 de noviembre de 1945, y desde el 2 de enero de 2008 como Miembro Honorario a la Sociedad Peruana de Historia, fundada el 22 de julio de 1945.
Rafael Sánchez Saus entrevistado en La Iberia
El pasado mes de octubre, el periodista Javier Santos ha entrevistado en la revista digital La Iberia al Académico correspondiente por Sevilla de esta Academia Rafael Sánchez Saus. En esta entrevista, Sánchez Saus aporta su opinión sobre diversas cuestiones en relación con la Edad Media, la visión actual de la misma, y los valores que debieran tenerse en cuenta en la Europa actual. Asimismo comenta sobre sus actuales líneas de trabajo y, a requerimiento del entrevistador, comenta diversas lecturas a modo de recomendación. Leer entrevista a Rafael Sánchez Saus en La Iberia
Próxima celebración del XIV Coloquio Internacional de Genealogía
Organizado por la Academia Internacional de Genealogía, y con el apoyo de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica y otras entidades, este año 2025 tendrá lugar la XIV convocatoria del Coloquio Internacional de Genealogía. Con carácter extraordinario, el Coloquio de este año se desarrollará en dos convocatorias diferentes, la primera de ellas en la localidad española de San Cristóbal de la Laguna, y la segunda en la ciudad alemana de Gotha. La edición española tendrá lugar en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife, Islas Canarias) del 25 al 28 de junio de 2025, corriendo a cargo su organización de la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias, y tendrá como lema “Genealogía e historia familiar: entre el pasado y el futuro”. El plazo de inscripción para la participación en este evento está abierto hasta el día 30 de mayo de 2025. Por su parte, la edición alemana tendrá lugar del 22 al 25 de octubre de 2025, con motivo del 1250 aniversario de la fundación de la ciudad de Gotha (Turingia), y se centrará en el tema “Gotha como centro de genealogía aristocrática y burguesa”. Ver condiciones de inscripción y de presentación de ponencias: Convocatoria de La Laguna:
Investigaciones de Rossi Delgado sobre expósitos
El Académico correspondiente de esta Real Academia don Fernando Rossi Delgado ha intervenido en las pasadas V Jornadas de Historia de La Laguna, celebradas el pasado mes de septiembre de 2024, con la conferencia titulada “Creación y desarrollo de la cuna de niños expósitos de La Laguna en los siglos XVII y XVIII”. Estas Jornadas son organizadas por el Foro Económico y Social de La Laguna, y en esta ocasión se han centrado en el tema “La Laguna a través de su historia familiar: calles, caminos y personas”. Con esta conferencia, Rossi Delgado continúa la investigación sobre el tema de los expósitos, sobre el que ya ha publicado el libro “Acogiendo al expuesto: Libro de Entrada y Recibo de niños expósitos de Tenerife (1752-1794)”, libro sobre el que asimismo fue entrevistado el pasado año el el programa “Canarias es Cultura”, de la emisora autonómica Televisión Canaria RTVC. Ver conferencia Creación y desarrollo de la cuna de niños expósitos de La Laguna en los siglos XVII y XVIII Ver entrevista a Fernando Rossi Delgado en RTVC
García-Mercadal y Rey Cabieses, en el I Foro de Historia de la Monarquía Española de la Universidad de Valladolid
Organizado por diversas asociaciones de estudiantes de la Universidad de Valladolid, el próximo día 13 de marzo de 2025 tendrá lugar el «I Foro de Historia de la Monarquía Española«, que se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de dicha Universidad. En el citado Foro tendrá lugar la ponencia titulada «Los títulos históricos de la Corona Española«, que será impartida por los Académicos de número de esta Real Academia don Fernándo García-Mercadal y García-Loygorri, y don Amadeo Martín Rey y Cabieses. Asimismo intervendrán los profesores don Carlos Belloso Martín y don Manuel Aragón Reyes, quienes disertarán respectivamente sobre los temas «Las Comunidades de Castilla y Carlos V«, y «El título II de la Constitución Española: reto legislativo«. Ver programa del I Foro de Historia de la Monarquía Española