Próxima edición de “Rol dos Cavaleiros ou Membros da Língua Portuguesa da Ordem de Malta (Séculos XII a XIX)”

La Asamblea de Caballeros Portugueses de la Soberana Orden Militar de Malta ha anunciado la publicación del libro Rol dos Cavaleiros ou Membros da Língua Portuguesa da Ordem de Malta (Séculos XII a XIX) escrito por S.E. Bailio Fra’ D. Ruy de Villas-Boas.
Se trata de un estudio exhaustivo de todos los portugueses y brasileños que fueron admitidos en la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén desde su fundación hasta finales del siglo XIX. Esta lista, elaborada a lo largo de 40 años, incluye a todos los caballeros y damas, así como a las monjas maltesas, recogiendo en total cerca de 2000 miembros, cada uno con un expediente individual que contiene elementos biográficos y genealógicos y su trayectoria en la Orden, así como una amplia gama de fuentes documentales y bibliográficas.
El libro contiene también un resumen de la historia de la Orden en el mundo, en Portugal y en Brasil, así como una cronología de los principales acontecimientos históricos de la Religión del Hospital, una presentación de los gobernadores del Priorato de Portugal, grandes maestres portugueses y las órdenes portuguesas y sus respectivos comendadores (incluyendo un índice onomástico).
Este libro se vende bajo la fórmula de suscripción, siendo su precio de 50€. La publicación está prevista para principios del próximo mes de junio y su lanzamiento se anunciará oportunamente. La tirada está limitada al número de ejemplares adquiridos con antelación, no siendo previsible la disponibilidad de ejemplares para su posterior venta.
Los interesados en adquirir este libro pueden enviar su pedido a la dirección de correo electrónico ordemdemalta@gmail.com antes del próximo día 24 de abril, acompañado del respectivo comprobante de transferencia, al IBAN PT50 0018 000353754214020 93 (Asamblea de Caballeros Portugueses de la Orden de Malta).
Rol dos Cavaleiros ou Membros da Língua Portuguesa da Ordem de Malta (Séculos XII a XIX)
288 páginas
Formato: 23,5 x 31,5 cm
Precio de la suscripción: 50,00 €
“Las órdenes y condecoraciones militares del Reino de España”, nuevo libro de Fernando García-Mercadal y Antonio Prieto

Recientemente se ha publicado Las órdenes y condecoraciones militares del Reino de España, libro del que son autores los Académicos numerario y correspondiente de esta Real Academia don Fernando García-Mercadal y García-Loygorri y don Antonio Prieto Barrio, junto con don Joaquín Ruiz Díez del Corral.
Esta publicación, que ha sido editada por el Boletín Oficial del Estado con la colaboración del Instituto de Historia y Cultura Militar y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, es un ensayo histórico-jurídico, adecuadamente contextualizado y redactado con rigor metodológico y seriedad en la consulta de las fuentes historiográficas, del sistema premial militar español. Aborda, con visión de conjunto, el origen, la evolución histórica y el régimen vigente de las instituciones premiales militares españolas.
Entre sus numerosas aportaciones, ha de destacarse, de modo particular, la actualización de los datos históricos y el número de concesiones de la Real y Militar Orden de San Fernando y de la Medalla de Campaña y un detallado y completo capítulo final recopilatorio de toda la bibliografía sobre la materia.
En definitiva, esta obra es una valiosa e imprescindible herramienta de consulta para todos los estudiosos de las instituciones españolas y, obviamente, para los amantes de la historia militar.
«Las órdenes y condecoraciones militares del Reino de España»
Autores: Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, Joaquín Ruiz Díez del Corral, y Antonio Prieto Barrio.
Edita: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Instituto de Historia y Cultura Militar y Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Madrid, 2025.
Colección Derecho e Historia Militar, nº 1
ISBN: 978-84-3403011-4
282 páginas. 22,5 x 31 cm
PVP: 80,01 €
«El escultor Antonio Palao Marco. 1824-1886», nuevo libro de Wifredo Rincón
El Académico de número de esta Real Academia don Wifredo Rincón García es el autor del libro El escultor Antonio Palao Marco. 1824-1886, recientemente publicado por las Fundaciones Cajamurcia e Ibercaja, en el que se realiza un interesante estudio de este artista, uno de los grandes escultores del siglo XIX español.
El autor, Wifredo Rincón, presenta una metodología que facilita el acceso al conocimiento no solo del autor sino del panorama artístico de su tiempo. Su propia organización, la brillante descripción de las piezas conforme avanza el relato de su vida, la extensa bibliografía que aporta, y el extraordinario corpus de ilustraciones que ha recogido es el mejor homenaje que se podía hacer a este escultor que tiene importante vinculación con la tierra aragonesa.
El libro se divide en dos bloques; el primero contiene la trayectoria vital y artística de Palao desde su nacimiento y hasta su llegada a Zaragoza en abril de 1851, el segundo su vida y su obra realizada en la capital aragonesa, hasta su fallecimiento el 15 de octubre de 1886.
El escultor Antonio Palao Marco 1824-1886
Wifredo Rincón García
Edita: Fundación Cajamurcia, Fundación Ibercaja
318 páginas. 23,5 x 32 cm.
ISBN: 978-84-8324-362-6
Novedad bibliográfica: «Los Maestres de la Orden de Santiago», por Ángela Madrid Medina

Publicado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, con la colaboración de la Fundación Órdenes Españolas, acaba de salir a la luz el libro Los Maestres de la Orden de Santiago, que ha sido escrito por la Académica de número de esta Real Academia doña Ángela Madrid Medina.
Se trata de un extenso volumen, de 380 páginas, en el que la autora recorre la historia de la Orden de Santiago desde su nacimiento y fijación de su estructura hasta la incorporación de su maestrazgo a la corona, a través de los cuarenta y un maestres que abarca este periodo, desde don Pedro Fernández, primer maestre de la orden (año 1171), hasta don Alonso de Cárdenas, última persona que ostentó el maestrazgo hasta su muerte el año 1493.
La autora realiza un exhaustivo trabajo de investigación de cada uno de los maestres, aportando una gran cantidad de documentación del mayor interés, sin perder de vista las fuentes cronísticas y especialmente las de la propia orden, así como la bibliografía disponible en cada caso. Este material se completa en la presente edición con gran cantidad de interesantes ilustraciones.
«Los Maestres de la Orden de Santiago»
Ángela Madrid Medina
ISBN: 978-84-88833-38-9
380 páginas. 21 x 29,5 cm
38,00 €
Publicado el libro de Miguel Metelo de Seixas “Emblemas em Campo-Heráldica dos Clubes de Futebol em Portugal”
Con el título Emblemas em Campo-Heráldica dos Clubes de Futebol em Portugal, ha sido publicado recientemente por la editorial portuguesa Cultura Editora un interesante libro del que es autor el Académico correspondiente en Portugal de esta Real Academia don Miguel Metelo de Seixas.
En este libro, Metelo de Seixas profundiza sobre las tendencias históricas y las razones que contribuyeron a la elección de los emblemas y uniformes de todos los clubes que han competido en la primera división del fútbol en Portugal, recopilando datos de un total de 72 clubes, de los que se explican desde los anagramas contenidos en sus emblemas, hasta los motivos de los colores que representan a cada equipo.
280 páginas
ISBN 978-989-577222-3
PVP: 22,90 euros
Leer noticia del acto de presentación en la web de la Federación Portuguesa de Fútbol
Publicado el número 1 de la Revista de la Academia Venezolana de Genealogía
Recientemente se ha dado a conocer en la web el primer número de la recien creada Revista de la Academia Venezolana de Genealogía, número fechado el pasado mes de junio de 2024.
Este número contiene un editorial y una carta de presentación del proyecto firmados por el presidente de la Academia, don Carlos Juan Felipe Urdaneta Álamo, así como el listado de miembros de la institución.
El contenido académico de la revista lo constituyen dos extensos trabajos genealógicos sobre familias venezolanas, el primero de ellos firmado por el Académico correspondiente de nuestra Real Academia y presidente honorario de la Venezolana don Antonio Herrera-Vaillant, trabajo titulado “Los Besoitagoena de Berrizbeitia en Venezuela”, y el segundo de don Julián Pérez Barrios sobre la “Ascendencia de los Pérez de Medina y su descendencia en Santa Ana de Coro colonial”.
Leer el nº 1 de la Revista de la Academia Venezolana de Genealogía
“El poder del linaje. La alta nobleza de Castilla y León en la Edad Media”, nuevo libro de Jaime Salazar
El pasado año 2024 se ha publicado el libro titulado “El poder del linaje. La alta nobleza de Castilla y León en la Edad Media”, del que es autor el Académico de Número y exdirector de esta Real Academia, y Académico de la Real de la Historia, don Jaime de Salazar y Acha.
En este libro, publicado por la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado en coedición con la RAH, el autor realiza un profundo estudio genealógico de los principales linajes medievales de Galicia, León y Castilla, acumulando en sus casi 800 páginas millares de datos contrastados al detalle en las más diversas fuentes, constituyendo lo que es una herramienta de primer orden para el investigador que desee estudiar la nobleza castellano leonesa con información fiable y de la mayor calidad.
Este libro se presenta como continuación del ya conocido “Las dinastías reales de España en la Edad Media”, también publicado por AEBOE el pasado año 2021, representando dos hitos de una serie que continuará su recorrido por otros ámbitos en posteriores volúmenes.
El poder del linaje. La alta nobleza de Castilla y León en la Edad Media
Autor: Jaime de Salazar y Acha
830 páginas
NIPO (en papel): 144-24-202-1; NIPO (en línea, PDF): 144-24-201-6
ISBN: 9788434030060
PVP (IVA inc.): 50,00 €
Leer o adquirir libro en www.boe.es
«Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz», nuevo libro de Inés Olaran
La Académica de número electa de esta Real Academia, María Inés Olaran Múgica es la autora del libro Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz, recientemente editado por el sello Montejasso.
Este libro presenta la historia de una selección de familias hispanoamericanas de origen español que desde la segunda mitad del siglo XIX se establecieron en Francia y desarrollaron su vida familiar entre París y Biarritz, hasta los años de entreguerras en el siglo XX.
Se hace un recorrido desde el origen de estas familias en España y su evolución en Hispanoamérica, su establecimiento en la capital de Francia y la llegada posterior de la Gran Guerra, cuando muchas de ellas pasaron a la ciudad vasco-francesa de Biarritz, hasta el fin de una época en la década de los años treinta.
Por esta obra discurren los miembros de muchas de las grandes familias hispanoamericanas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela, principalmente y, a través de su historia familiar conoceremos su estilo de vida, su influencia en la sociedad de la época y las alianzas con otras destacadas familias.
La obra se encuentra a la venta en la empresa Amazon y, próximamente, en las mejores librerías de España.
Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz
María Inés Olaran Múgica
Editorial Montejasso
17,5 x 25 cm. 616 páginas
ISBN-13: 978-84-09-67391-9
PVP: 46,80 €
«Los condes de Torreánaz», de Pablo Ramírez Jerez, nuevo libro del sello editorial de la RAMGH
Recientemente ha salido a la venta el libro Los condes de Torreánaz, escrito por don Pablo Ramírez Jerez, que ha sido editado dentro del sello editorial de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
En este libro se traza la semblanza biográfica de los dos primeros condes de Torreánaz, Luis María de la Torre y de la Hoz Quintanilla y Vega (1827-1901), y su sobrino Ramón Fernández-Hontoria y García de la Hoz (1853-1934). Oriundos de Cantabria y con fuertes vinculaciones con esa región, ambos fueron destacados políticos conservadores con una amplia actividad en el Congreso y en el Senado, y miembros numerarios de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, donde desarrollaron buena parte de su actividad intelectual. El primero de ellos ocupó altos cargos durante la regencia de María Cristina, llegando a ser Gobernador del Banco de España y ministro de Gracia y Justicia en el gobierno de Francisco Silvela. El título de conde de Torreánaz le fue otorgado a Luis María de la Torre en 1875 por el rey Alfonso XII, en agradecimiento a su labor en pro de la restauración de los Borbones.
Junto con la semblanza biográfica de ambos personajes, el autor ha insertado varios textos representativos del pensamiento político de ambos, así como reproducción de documentación relacionada con el título y explicación del blasón de sus armas.
Ramírez Jerez, Pablo. «Los condes de Torreánaz»
ISBN 13: 978-84-88833-36-5
140 p. 24×17 cm
Precio: 28,85 Euros
“Un linaje Hidalgo del norte de Burgos. Los Arce-Bustillo-Gallo, de la Edad Media a la Contemporánea”, nuevo libro de David Huidobro Sanz
Publicado por la editorial Sanz y Torres, y con el patrocinio de la Real Asociación de Hidalgos de España, recientemente se ha publicado el libro “Un linaje hidalgo del norte de Burgos: los Arce-Bustillo-Gallo, de la Edad Media a la Contemporánea”, del que es autor don David Huidobro Sanz.
La obra es el resultado de la tesis doctoral defendida por el autor el pasado abril de 2024 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, dirigida por los doctores Alvarado Planas y Herández Fradejas, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. La investigación que sustenta la obra ha supuesto la consuta de una numerosa documentación relativa a este linaje, conservada en más de una treintena de archivos.
A lo largo de sus 382 páginas Huidobro Sanz, analiza la trayectoria histórica de este linaje burgalés del que él mismo es descendiente, cuyos miembros destacaron en múltiples ámbitos, como el militar, el político y administrativo, así como en el ejercicio de profesiones liberales.