Otras obras

Francisco José Alfaro Pérez coordina el libro «Vidas tuteladas. Familia, orfandad y dependencia en la España moderna»

Recientemente se ha publicado el libro titulado Vidas tuteladas. Familia, orfandad y dependencia en la España moderna, que ha sido coordinado por el académico correspondiente en Navarra de esta Real Academia don Francisco José Alfredo Pérez, junto con don Francisco García González.

Este volumen, que recoge trabajos de diversos expertos en la materia, supone una interesante aproximación a los fenómenos de la familia, la orfandad, la minoría de edad y las desigualdades de género en la España moderna, desde punto de vista de la historia social, incluyendo algunos estudios de especial interés en relación con las materias propias de esta Real Academia.

Destacamos el trabajo firmado por el propio Alfaro Pérez, junto con el profesor Salas Ausens, titulado Tutela y orfandad. Entre el fuero y la práctica en Aragón y Navarra (siglos XVI-XVIII).

Ver ficha editorial del libro 

Presentado el libro «Heráldica Hondarribiarra», de Valentín de Céspedes

cespedes_heraldica_hondarribiarra

El pasado mes de junio se ha presentado en la localidad guipuzcoana de Fuenterrabía el libro titulado Heráldica hondarribiarra. Descubriendo la ciudad a través de sus escudos, del que es autor el académico de número de esta Real Academia don Valentín de Céspedes Aréchaga.

Este libro, que se incluye en la colección Cuadernos conoce tu ciudad. Hondarribia, ha sido editado en español y euskera por la Fundación Alma Plaza. Junto a un estudio del mayor interés sobre el escudo de la ciudad, el libro propone un itinerario por 14 piedras armeras, que son estudiadas tanto desde el punto de vista heráldico, como desde la identificación de la nobleza titular de las mismas. El cuaderno se completa con otros apartados generales sobre los emblemas heráldicos y el diseño del blasón, un vocabulario heráldico, un listado de otras piedras armeras existentes en la ciudad y un plano de ubicacion de las labras estudiadas, todo ello acompañado de numerosas fotografías de las piezas heráldicas y de otras ilustraciones relativas a la ciudad y su historia.

Esta publicación puede ser adquirida a la Fundación Arma Plaza, o descargarse gratuitamente de su web en formato pdf.

 

Leer noticia de la presentación del libro en la web de la Fundación Arma Plaza

Descargar libro

 


Publicado el libro “Heráldica desconocida”, de José Manuel Huidobro

huidobro_heraldica_desconocida

Recientemente se ha presentado el libro Heráldica desconocida, del que es autor el conocido historiador y estudioso de estas materias, don José Manuel Huidobro.

En esta obra se exponen muchas curiosidades en el uso de la heráldica, dejando de lado lo que es la heráldica gentilicia y municipal, pues sobre ellas se han publicado numerosos trabajos. Se contempla lo que es la heráldica en relación con la numismática, con el deporte, con las marcas de automóviles, los artículos de lujo, las bebidas y alimentos, las universidades, el ámbito autonómico, el religioso y el militar, etc., con numerosos ejemplos de su uso, lo que prueba que sigue presente y muy viva, tanto en España como en otros muchos países.

 

Heráldica desconocida
N° páginas: 330
PVP: 30,00 €
ISBN: 978-84-10039-69-8

Ver ficha editorial

 


Nuevo libro de Juan Vidal-Abarca sobre genealogías de Labastida

El pasado mes de marzo ha tenido lugar la presentación del libro titulado Labastida. Esplendor de una villa alavesa y de sus principales familias cosecheras durante los siglos XVII y XVIII, del que es autor el Académico correspondiente por Álava de esta Real Academia don Juan Vidal-Abarca López, junto con los escritores Alfonso de Otazu Llana e Igor Basterretxea Kerexeta.

Este libro se fundamenta en un exhaustivo trabajo documental, que muestra la transición de Labastida desde una villa de pura subsistencia a una localidad cuya economía estaba basada en el vino, transición en la que jugaron un papel fundamental algunas familias como las de los Quintano, los Álviz, y los Tosantos. La investigación se centra con particular interés en los aspectos genealógicos y heráldicos de las familias protagonistas de este proceso.

 

Ver ficha editorial del libro

Leer noticia de la presentación del libro en El Correo

 

“El último paraíso de Sefarad”, libro de Francisco José Alfaro Pérez

El pasado mes de marzo editado por la editorial EUNSA, ha hecho su aparición el libro titulado el último paraíso de Sefarad. La diáspora judía de 1492 y el reino de Navarra: Fitero, del que es autor el académico correspondiente Navarra de nuestra Real Academia don Francisco José Alfaro Pérez.

En esta obra, Alfaro Pérez estudia la diáspora judía del año 1492 desde el punto de vista del reino de Navarra, en el que se refugiaron muchos judíos expulsados de la corona de Castilla. El estudio se centra asimismo en el análisis de los comportamientos sociales y culturales en el complejo proceso de inserción de los nuevos cristianos desde finales del siglo XV hasta mediados del XVI.

 

Ver ficha editorial del libro

«Fernando Zavala Vidarte, una espada al servicio de la contrarrevolución», nuevo libro de José Ramón Urquijo Goitia

Recientemente se ha presentado el libro de nuestro Académico correspondiente en Vizcaya José Ramón Urquijo Goitia titulado Fernando Zavala Vidarte, una espada al servicio de la contrarrevolución (ISBN: 978-84-128086-0-5).

En este libro, publicado por la editorial Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, el autor aborda la figúra de Fernando Zavala, uno de los principales líderes de la contrarrevolución durante el Trienio Revolucionario, y protagonista destacado de la primera guerra carlista, cuya dirección disputó al propio Zumalacárregui. La biografía se extiende a las relaciones mantenidas con don Carlos y su camarilla, así como al período vivido en el exilio, en el que Zavala mantuvo su fidelidad carlista.

 

Leer ficha del libro

 

Presentación del libro “Antonio de Oquendo y la defensa del Brasil”, de Axel Narváez Kirkpatrick

narvaez_kirkpatrick_antonio_de_oquendo_y_la_defensa_de_brasil

El próximo día 28 de mayo, tendrá lugar la presentación del libro titulado Antonio de Oquendo y la defensa del Brasil: Epistolario de la Jornada de Pernambuco (1631), del que es autor don Axel Narváez Kirkpatrick, y que ha sido editado por esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

Además del autor del libro, participarán en la presentación el Director de la Real Academia don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, y el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM y Académico numerario don José María de Francisco Olmos.

Este libro, de gran interés histórico, recoge la detallada correspondencia mantenida entre el rey Felipe IV y el almirante Antonio de Oquendo durante la preparación de la armada que en 1631 fue enviada a recuperar Pernambuco, tomada el año anterior por las armas holandesas.

El acto tendrá lugar el martes, 28 de mayo de 2024, a las 19,00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM (C/Santísima Trinidad 37, 28010 Madrid).

 

Antonio de Oquendo y la defensa del Brasil: Epistolario de la Jornada de Pernambuco (1631)
ISBN: 978-84-88833-32-7
17 x 24 cm
30,00 €

 

Leer invitación

 


«La desamortización de la Real Casa de Santiago de Uclés», de María de la Almudena Serrano Mota

serrano_mota_desamortizacion_santiago_ucles

La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía ha editado un nuevo libro, titulado La desamortización de la Real Casa de Santiago de Uclés (Cuenca), del que es autora doña María de la Almudena Serrano Mota.

En el 850 aniversario de la donación del castillo y villa de Uclés a la Orden militar de Santiago por Alfonso VIII, se presenta en este libro el resultado de una investigación inédita. Desde 1798 hasta el año 1874, en la documentación conservada en el Archivo Histórico de Cuenca consta lo ocurrido desde Carlos IV, José Bonaparte, trienio liberal 1836 y los problemas que hubo ente las intendencias de Ocaña y Cuenca, siendo acusada ésta de dejación de funciones y los caballeros santiaguistas de ocultar bienes que debían constar en los Inventarios de la Casa. Un capítulo está dedicado al periplo del Archivo y Biblioteca de los santiaguistas; se ha conservado el valiosísimo Inventario de documentos del Archivo de Uclés, del año 1821, del que se ofrece la transcripción, y, también, de todos los inventarios de bienes de este celebérrimo monasterio, objetos y haciendas que se subastaron o arrendaron; otros, desaparecieron para siempre.

Doña Mª de la Almudena Serrano Mota es licenciada en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia medieval ejerciendo como directora del Archivo Histórico de Cuenca desde el año 1997.

 

Ver ficha editorial del libro

“Plata de Indias ”, nuevo libro de Juan Cartaya

cartaya_plata_de_indias

El pasado mes de enero de 2024, el Académico correspondiente por Sevilla de esta Real Academia, don Juan Cartaya Baños, ha publicado una nueva novela, titulada Plata de Indias.

En esta novela, continuación de El Rey morirá en Sevilla, Cartaya Baños desarrolla una nueva intriga histórica, centrada en la desaparición de un cargamento ilegal de plata de Indias con el que se pretende alimentar una revuelta en Flandes, en el año 1579.

 

Ver ficha editorial

 


 


Segunda edicón de “Introducción a la heráldica y manual de heráldica militar española”, de Eduardo García Menacho

garcia-menacho_introduccion_a_la_heraldica

El pasado mes de febrero ha visto la luz la segunda edición de la conocida obra Introducción a la heráldica y manual de heráldica militar española, de la que es autor el Académico correspondiente por Valencia de esta Real Academia Coronel don Eduardo García-Menacho y Osset, editado de nuevo por el Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa.

En esta nueva edición, el coronel García-Menacho ha realizado una revisión de la editada en el año 2010, ampliando especialmente el apartado gráfico con nuevos diseños de su autoría, los cuales destacan tanto por su calidad gráfica como por su claridad expositiva para la explicación y la ilustración de los diversos conceptos explicados en el texto.

 

Ver ficha editorial